Personal shopper
La definición
literal de personal shopper es "comprador personal".
Inicialmente, el Personal Shopper es una persona que ayuda a sus clientes a
elegir y comprar objetos de diverso tipo (decoración, regalos, etc.) pero sobre
todo, artículos de moda. El personal shopper puede acompañar a los clientes a las tiendas estableciendo rutas
de compra personalizadas o comprar los objetos por su cuenta si el cliente no
dispone del tiempo suficiente.
Pero además, en
los últimos años, su labor mucho
más allá ya que desempeña también funciones de
asesor o estilista para determinadas ocasiones. En la actualidad, el personal
shopper se encarga de la imagen global del cliente.1
Esta profesión
nació en Nueva York en los años 80 para ayudar a aquellas personas a las que su
apretada agenda les impedía realizar determinadas compras. Actualmente, se ha
extendido a las principales ciudades del mundo occidental.
Los clientes son por lo general personas acomodadas o que gravitan en torno al
mundo de la moda o del espectáculo con poco tiempo a su disposición.
También es habitual que las Grandes Boutiques o almacenes pongan a disposición
del cliente personal shoppers que les orientarán sobre las prendas a comprar en
función de sus características.
Característica
Las principales
características que debe poseer esta profesión son:
·
Tener buena
cultura
·
Disponer de
buenos modales
·
Gusto refinado
·
Confidencialidad
·
Capacidad de escucha y diplomacia
·
Formación en
asesoramiento de imagen personal
·
Formación y
experiencia sobre patronaje y confección de prendas de vestir
·
Saber
relacionarse con personas de alto nivel
social
·
Conocer bien
los comercios de la ciudad en los que se va a realizar la compra
·
Es fundamental
tener pasión, ya que así el trabajo saldrá perfecto
Las funciones
del personal shopper son:
·
Estar siempre
al tanto de las tendencias más actuales
·
Identificar los
deseos o necesidades del cliente
·
Realizar un
análisis de la morfología del cliente y colores personales, para hacer una
correcta recomendación de peluquería, moda o maquillaje.
·
Gestionar las
compras y contratación de servicios al
mejor precio posible
Existen agencias de personal shopper en las que poder
apoyarse para obtener un servicio de calidad e incluso se pueden realizar
cursos de especialización para comenzar esta profesión.
Personal shopper on line
El trabajo de
un personal shopper on line consiste en pasar el tiempo en Internet buscando
objetos para sus clientes. Su interés está generalmente en cualquier cosa que
la web puede proporcionar. Un comprador personal en línea es típicamente
independiente sin embargo algunos son empleados por sitios web imparciales que
ofrecen consejo de compras on line. Los servicios personales en línea comienzan
típicamente con una petición o una pregunta del cliente sobre el artículo, el
producto o el servicio que están buscando. Por lo general, requieren a los
clientes pagar por la información proporcionada. Después de que el comprador
personal en línea haya localizado el artículo o los artículos según las
necesidades del cliente, lo notifican al cliente que finalmente será el
beneficiado.
Personal
shopper tecnológico
Su trabajo
consiste en analizar las necesidades profesionales (agenda, tareas, correos,
smartphones, portátiles, etc.) o personales (ordenadores para juegos,
televisiones,reproductores de música, etc.) de sus clientes en
cuanto a tecnología y asesorarles en las compras tanto de hardware como de
software su realización.
a) Si
cualquier encargado de su área llega a faltar, solo se justificara la falta con
receta médica o en su defecto con incapacidad.
b) El
personal faltante tendrá que presentar su incapacidad ante el departamento de
secretaria y este sellara y verificara la fecha.
c) Posteriormente
asistirá al departamento de dirección para que el coordinador le firma la
justificación.
2.
Reglamento
de Sanciones:
a) Si
cualquier persona, infringe este reglamento se le sancionara de acuerdo a la
cometido.
b) Si
el empleado no trae el material solicitado 3 veces, se le despedirá de la
empresa.
c) Faltas
durante la semana, se aumentara trabajo extra.
3.
Ropa de Trabajo:
a) El
empleado contara con traje en caso de Soporte Técnico a Distancia.
b) Los
empleados de Soporte Técnico Presencial deberán de contar con bata.
c) El
empleado entregara el uniforme a la bodega de recursos humanos.
4.
Se deberá
portar todo el tiempo credencial en horas de trabajo.
5.
Recibirán
capacitaciones los empleados cuando sea necesario.
6.
El
personal tiene derecho a dos semanas de vacaciones.
7.
Todo
personal tiene una hora para su comida.
8.
Todos
deben permanecer en su área de trabajo.
9.
La
empresa concederá a sus trabajadores un día de descansopor
cada 6 días de trabajo.
10.
Los
trabajadores tienen derecho a salario al descanso remunerado, en dominicales y
festivos y a seguro medico.
11.
Las horas
de entrada serán a las 7am con 10 minutos de tolerancia y la salida a las 2pm,
tendrán que pasar a checar su horario de entrada y salida.
12.
Las horas
de comida serán respetadas de acuerdo al horario si no se lleva a cabo se
sancionara.
13.
Todos los
empleados que saquen herramientas de trabajo fuera
de la empresa tendrán que llenar un Baucher de salida.
14.
Los
clientes o visitantes usaran gafetes de visitantes.
15.
Los
empleados deben de dar una buena imagen a la empresa.
16.
El
cliente siempre tiene la razón.
17.
Los
Técnicos de Soporte Presencial deben de presentarse en el tiempo indicado, de
lo contrario recibirán una sanción.
18.
Los
envíos de los equipos reparados deben ser entregados 3 días después de la
reparación.
19.
Se
premiaran a los mejores 2 empleados de cada mes.
20.
El
salario de los empleados será depositado cada 15 días en su respectiva cuenta
bancaria.
¿Qué se puede hacer
con esta información?
·
Premiar a
los buenos empleados.
·
Identificar
las deficiencias de entrenamiento.
·
Mejorar
las fallas-
·
Hacer
ajustes a precios.
·
Verifica
r el conocimiento en los empleados.
Razones por
las que se da un mal servicio al cliente:
· Empleados
negligentes.
· Entrenamiento
deficiente.
· Actitudes
negativas de los empleados hacia los clientes.
· Diferencias
de percepción entre lo que una empresa cree que los clientes desean y lo que
estos en realidad quieren.
· Diferencias
de percepción entre el producto o servicio que cree dar y lo que creen recibir
los clientes.
· Carencia
de una filosofía del servicio al cliente dentro
de la empresa.
· Deficiente
manejo de y resolución de las quejas.
· Mal
trato frecuente a los empleados y a los clientes.
10 Reglas para
una excelente atención en el servicio:
* No haga
esperar al cliente, salúdelo de inmediato.
* Dar
atención total, sin distracciones e interrupciones.
* Sea
natural no falso (robotizado).
*
Demuestre energía y cordialidad (entusiasmo).
*
Sea agente de su cliente (si no puede resolver usted el problema ayude
para ver quien puede).
* Piense,
use su sentido común para ver como puede resolver el problema del cliente.
* Haga
que los primeros 30 segundos cuenten.
*
Manténgase en forma (cuide su persona).
* Haga
que los últimos 30 segundos cuenten (dejar una buena impresión).
Los 10
mandamientos para un servicio de excelencia y la conservación del cliente:
·
El
cliente es la persona mas importante en la empresa (tiene la razón y es
primero).
·
El
cliente no depende de usted, sino que usted depende del cliente.
·
Usted
trabaja para los clientes.
·
El
cliente no interrumpe su trabajo, si no que es el propósito de su trabajo.
·
El
cliente le hace un favor al visitarlo o llamarlo para solicitar un servicio.
·
El
cliente es una parte del sistema.
·
El
cliente no es alguien con quien discutir o para ganarle con astucia.
·
El
cliente se merece ser tratado con la mayor atención.
·
Su
trabajo es el satisfacer las necesidades, deseos y expectativas de sus
clientes.
·
El
cliente es la parte vital de su empresa o negocio.
Factores
claves de las expectativas del cliente enguanto a un trato de calidad:
*
Atención inmediata.
*
Comprensión de lo que el cliente quiere
*
Atención completa y
exclusiva.
* Trato
cortes.
*
Expresión de interés por el
cliente.
*
Prontitud en la
respuesta.
*
Eficiencia al prestar el servicio.
*
Expresión de placer, al servirle al
cliente.
*
Expresión de agradecimiento.
*
Atención a los reclamos.
*
Solución a los reclamos teniendo en cuenta la satisfacción del cliente.
* Aceptar
la responsabilidad por errores cometidos por el personal de la empresa.
7 Pecados
Capitales en Atención al Cliente:
1.
Apatía: Es lo opuesto a la iniciativa en los encuentros del servicio.
Simplemente una demostración de total desgano por parte del empleado (a)
mostrando fácilmente que no le importa nada. Aburrido (a) con su trabajo, le
transmite al cliente una total falta de interés. Los síntomas se presentan
cuando el empleado (a) de servicio deja de preocuparse por su trabajo, sus
clientes, y finalmente por si mismo (a).
2.
Desaire: (en ingles) Brush-Of. , que significa sacudirse. Este pecado se
presenta cuando el empleado trata de deshacerse d un cliente. En estos casos no
se presenta atención a los problemas o las necesidades de los clientes, Es
habitual tratar d taparle la boca al cliente con algún reglamento o la falta de
competencia en el entrenamiento de la dificultad. Es como cuando el empleado de
la tienda empieza a cerrar 10 minutos, Antes de la hora y si llega algún
cliente le dice que esa mercancía no la tiene o que se le termino. Ayuda a
salir de la situación al empleado pero no resuelve el problema y se pierde al
cliente.
3.
Finalidad: El contexto del servicio se enfría una recepción helada, mirada fija
de hielo, el corazón frío son frases que vienen a la mente para describir esta
escena. Parece haber una relación de causa y efecto entre sentirse agotado y
tratar a los clientes con frialdad, impaciencia, etc deterioran el vínculo con
el cliente.
4. Aire
de superioridad: En ingles condencension significa condescencia. Menos preciar
la capacidad del cliente puede llevar a una actitud proteccionista excesiva que
lo haga sentir incomodo o insatisfecho. Abrumar a los clientes utilizando una
jerga (Lenguaje Técnico) que ellos no pueden entender, gritar a las personas de
edad y/o a quienes no hablan bien el idioma y apartar a los niños, son solo cuantas maneras de
practicar ese aire de superioridad.
5. Robotismo:
El trabajador totalmente mecanizado repite sus rutinas sin ningún tipo de
aporte personal que individualiza al cliente. Cuando una persona llega a
mecanizar tanto su trabajo que hace todo de la misma manera, el pecado del
servicio del robotismo puede ir avanzando lentamente en el comportamiento
diario hacia los clientes. Cuando los empleados no conocen el” por que”
el sentido de los protocolos de atención caen en este tipo de pecado.
6.
Reglamento: hacer todo de acuerdo al manual. Colocar los reglamentos de la
empresa por encima de las necesidades del cliente, Sin ningún tipo de
discernimiento por parte de los empleados al brindar el servicio. Se da también
cuando las reglas de una empresa se crean mal mas la convivencia de esta que
para el cliente estas situaciones impiden utilizar las capacidades de pensar de
los empleados.
7.
Evasivas: es una variante del pecado del desaire como significa obligar al
cliente a ir de la seca a la meca en la organización. Simplemente es pasar la
pelota a alguien más. Es una forma de deshacerse del cliente. Ello implica
demorar la resolución de los problemas.
Estos
pecados capitales en la atención al servicio en realidad son pecados capitales
en la atención al cliente y la interacción entre empleados de la organización.
Una vez
mas menciono que el servicio d atención al cliente no son lo mismo. La atención
al cliente y las dimensiones de la calidad del servicio.
Sus
causas pueden ser múltiples una mala actitud ante el servicio (anclada en
creencias negativas muy arraigadas, falta de talento social, procesos de
servicios burocráticos y liderazgo (modelamiento, Entre otros).
Además si
bien es cierto que la clasificación de los vicios mencionados en las primeras
enseñanzas del
cristianismo para educar a sus seguidores acerca de la moral cristiana estos
siguen siendo solo siete no se han inventado nuevas
SURGIMIENTO:
La
empresa Hack Crack fue fundada el 9 de Mayo con la
finalidad de dar soporte Técnico a Distancia. Fue fundada por un grupo de
personal asociado con la visión de ser la mejor empresa de Soporte Técnico a
Distancia y presencial.
MISION:
Ser la
mejor empresa con alto prestigio y ser distinguida por el trato a los clientes
y el Soporte Técnico que brindamos.
VISION:
Ser
reconocidos como la mejor empresa en vanguardia y Tecnología autosuficiente en
la producción de hardware y software de alta calidad y prestigio.
OBJETIVO:
La
organización pretende la producción de todo tipo de refacciones originales,
actualización de hardware y Software, Venta de equipos computacionales.
VALORES:
Nuestro
personal debe mostrar
Cortesía.
Respeto.
Tolerancia.
Paciencia.
Educación
al atender a nuestros clientes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario